Un estudio publicado en Heliyon aborda un tema crucial en la cardioprotección: la disposición de los testigos a usar desfibriladores externos automatizados (DEA) durante paros cardíacos extrahospitalarios (OHCA, por sus siglas en inglés). Este trabajo, realizado en Japón, explora desde la psicología social cómo el «efecto espectador» influye en la toma de decisiones de los testigos. Este fenómeno describe cómo la presencia de otras personas puede inhibir la acción individual, especialmente si se percibe que hay terceros «competentes» (como personal de seguridad o trabajadores) presentes en la escena.
Metodología
Los investigadores encuestaron a 1088 personas en Japón, presentándoles escenarios simulados de emergencia en estaciones de tren. Se analizaron tres niveles de intervención:
- Llamar por ayuda.
- Buscar un DEA.
- Usarlo.
Además, se evaluaron variables como la densidad de personas en el entorno (escenarios concurridos o poco transitados) y la presencia de personas percibidas como competentes.
Resultados clave
- Efecto espectador confirmado: La disposición a actuar disminuye en entornos concurridos y ante la percepción de la presencia de personal capacitado, como guardias o empleados.
- Barrera psicológica al uso de DEA: Aunque muchas personas estaban dispuestas a llamar por ayuda, pocas se mostraron predispuestas a usar un DEA, incluso cuando estaban disponibles.
- Impacto del entrenamiento: Los participantes con formación previa en DEA mostraron algo más de disposición a intervenir, pero seguían siendo susceptibles al efecto espectador.
Conclusiones y recomendaciones
El estudio destaca la necesidad de abordar las barreras psicológicas que impiden a los testigos intervenir eficazmente. Entre las sugerencias, se incluye:
- Más capacitación comunitaria: La formación en el uso de DEA debe incluir herramientas para superar el miedo y la incertidumbre que genera actuar en emergencias.
- Sistemas de rescate mejor diseñados: Es crucial crear sistemas que aprovechen la voluntad inicial de los testigos para pedir ayuda y que refuercen su confianza en el uso de DEA.
- Concienciación social: Es fundamental informar al público y a los profesionales de emergencias sobre cómo el efecto espectador puede influir en las tasas de intervención.
Este estudio no solo subraya la importancia del acceso a DEA, sino también la necesidad de fortalecer la educación emocional y social para convertir a más personas en salvadores efectivos. Japón, a pesar de tener uno de los mayores números de DEA instalados en el mundo, aún enfrenta bajas tasas de uso, lo que refuerza la relevancia de estas recomendaciones.